Cuando es imposible determinar la posición con los otros modos, la propia naturaleza nos ofrece algunos indicios (no del todo precisos) que nos pueden ayudar. En este caso, por ejemplo, observando la vegetación en el hemisferio norte (en el sur es al revés): Lo que todos hemos podido oír alguna vez sobre que el musgo sale en el Norte es relativamente cierto: el musgo, en el hemisferio norte, sale en las zonas más húmedas y sombrías, y esto corresponde a la cara Norte de las montañas. Siguiendo con esto, las laderas con más vegetación, humedad y nieve, corresponden con el Norte, salvo microclimas u otros factores que incidan sobre este desarrollo. Los anillos de crecimiento de los árboles suelen estar más desarrollados del lado que reciben más sol, si bien esto puede verse alterado. Así, si vemos un tronco cortado, observaremos que sus anillos están más juntos en los orientados al Norte y más ...
Estas plantas son aquellas que se encuentran en muy pocos casos ya que están a punto de desaparecer por eso estas plantas hay que cuidarlas y protegerlas para que no desaparezcan. Estas plantas que están en peligro de extinción aparte de estar en muchos lugares de España son muy comunes en Aragón PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: LYSIMACHIA MINORICENSIS Es endémica de la isla de Menorca, en las Islas Baleares (España). Se encuentra extinta en el medio natural o salvaje, y sólo se mantiene como una especie cultivada. Se calcula su desaparición en torno a 1940. JARAMAGO DE ALBORÁN (DIPLOTAXIS SIETTIANA) Se ubica en el islote de Alborán, entre Melilla, Almería y Aragón. Si bien se cree que en estado silvestre ya se ha extinguido, se sigue reproduciendo en cultivos artificiales. MANZANILLA DE SIERRA NEVADA (ARTEMISIA GRANATENSIS) ...
Comentarios
Publicar un comentario