PLANTAS ALIMENTICIAS

Las plantas alimenticias son cultivos de frutas, cereales, legumbres, verduras y otros, que el ser humano utiliza para cubrir sus necesidades nutricionales. El aporte nutricional de estas plantas o cultivos sirve para fortalecer el sistema inmunológico y por tanto para prevenir y curar enfermedades.

Estos ejemplos de plantas son muy comunes y que en el día a día vemos y comemos

- Patata




Las patatas son tubérculos subterráneos que crecen en las raíces de una planta llamada Solanum Tuberosum. Se componen principalmente de carbohidratos, y contienen cantidades moderadas de proteína y fibra, prácticamente no contienen grasas.
Beneficios
Debido a su alto contenido de potasio, pueden ayudar a disminuir la presión arterial y prevenir enfermedades cardiovasculares.

2- Ñame (Dioscorea)

La parte comestible de la planta de ñame es el órgano de almacenamiento subterráneo. Los tubérculos pueden variar en tamaño llegando a alcanzar hasta de 2 m de largo y 54 kilogramos de peso, lo que puede dificultar su excavación.
El sabor varía de dulce a amargo a insípido. La textura de este vegetal varía de húmeda y tierna a gruesa y seca. El ñame constituye una fuente de carbohidratos complejos y fibra dietética soluble.
Beneficios
Es una buena fuente de energía; 100 g proporcionan 118 calorías. Disminuye los niveles de estreñimiento, disminuye el colesterol malo, reduce el riesgo de cáncer y regula los niveles de azúcar en la sangre. Contiene antioxidantes, complejo de vitaminas B y minerales tales como: cobre, calcio, potasio, hierro, manganeso y fósforo

3- Yuca (Manihot Esculenta)




La yuca es un gran arbusto semileñoso o árbol pequeño, de 1.3 a 3 m de altura. Es un importante proveedor de carbohidratos de bajo costo para las poblaciones del trópico húmedo, es el cultivo de raíces tropicales más importante y la cuarta fuente de calorías del mundo (después de arroz, caña de azúcar y maíz).
Beneficios
Es uno de los tubérculos con mayor valor en calorías: 100 g de raíz proporcionan 160 calorías. Por ser rica en almidón libre de gluten, la yuca se utiliza en preparaciones alimenticias especiales para pacientes con enfermedad celíaca.
Las hojas jóvenes de la planta son una buena fuente de proteínas dietéticas y vitamina K, la cual es esencial para fortalecimiento de los huesos.
También tiene un papel establecido en el tratamiento de pacientes con Alzheimer limitando el daño neuronal en el cerebro. Por ser rica en potasio (271 mg por cada 100 gramos) ayuda a regular la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

4- Calabaza o Auyama (Cucurbita)

Es una vid de rápido crecimiento que se arrastra a lo largo de la superficie de una manera similar a la de otras hortalizas. Es uno de los cultivos de campo más populares en el mundo.
La fruta tiene un centro hueco, con abundantes semillas pequeñas de color blanco que son una excelente fuente de proteínas, minerales, vitaminas y ácidos grasos omega-3.
Beneficios
Es uno de los vegetales más bajos en calorías: 100 g de fruta proporcionan sólo 26 calorías, no contiene grasas saturadas o colesterol. Sin embargo, es rica en fibra dietética, antioxidantes, minerales, vitaminas.
Suele ser recomendado por los nutricionistas para el control del colesterol y programas de reducción de peso. Presenta altos niveles de vitamina A que son requeridos por el cuerpo para mantener el buen estado de la piel y la mucosa. Pueden ayudar al cuerpo humano a protegerse contra el cáncer de pulmón.
Las semillas de calabaza poseen mucha fibra dietética y ácidos grasos monoinsaturados, que son beneficiosos para la salud del corazón. Además, las semillas son fuentes concentradas de proteínas, minerales y vitaminas saludables.

5- Plátanos (Musa Paradisiaca)




Son plantas parecidas a un árbol que crecen 2 a 6 m de altura. El tronco no liso consiste en vainas de hojas que se solapan fuertemente. Las hojas son enormes hasta 42,5 m de largo y 1 m de ancho. El fruto era bien conocido por las antiguas culturas hindú, griega, romana y china.
Los plátanos y las bananas se cultivan hoy en todas las regiones tropicales húmedas, son el cuarto cultivo de fruta más grande del mundo en valor y el más grande en volumen de producción mundial.
Beneficios
Son fuentes muy confiables de almidón y energía: 100 g de plátano tienen alrededor de 122 calorías. Contiene 2,3 g de fibra dietética por 100 g, por lo que ayuda a la reducción problemas de estreñimiento.
El plátano también es rico en vitamina C: 100 g proporcionan 18,4 mg de Vitamina C, lo que ayuda al cuerpo a desarrollar resistencia contra agentes infecciosos.

Frijoles, guisantes y lentejas

6- Garbanzo (Cicer Arietinum)

Es una hierba erguida anual, 20-100 cm de altura. Las flores son blancas, rosadas, violáceas o azules, de 8-12 mm de largo. Producen vainas de 14-35 mm de largo, que contienen de 1 a 4 semillas.
Aunque el tipo más común de garbanzo es redondo y color beige, otras variedades incluyen colores como negro, verde y rojo. Los garbanzos son apreciados por su alto contenido de proteínas y fibra.
Una porción de una taza de garbanzos crudos proporciona 50% de las necesidades diarias de potasio, 2% de vitamina A, 21% de calcio, 13% de vitamina C, 69% de hierro, 2% de sodio, 55% de vitamina B-6 y 57% de magnesio. Además, los garbanzos contienen vitamina K, fósforo, zinc, cobre, manganeso y selenio.
Beneficios
Los garbanzos contribuyen a el control de la diabetes, enfermedades cardiovasculares, la construcción y mantenimiento de la estructura ósea, ayudan en la transmisión de los impulsos nerviosos, la absorción de grasa y reducen la inflamación crónica.

7- Lentejas (Lens Culinaris Medi)




Es una hierba anual, vertical, que ramifica 25-75 cm de alto. Tiene pequeñas flores que suelen ser de color violeta claro. Las plantas llevan vainas planas y oblongas que son cortas de 1 a 2 cm de largo, con una o dos pequeñas semillas llamadas lentejas.
Beneficios
Aumentan la energía constante, de quema lenta debido a su fibra y carbohidratos complejos. El 26% de su aporte calórico se atribuye a la proteína. Son una buena fuente de hierro, que potencia el transporte de oxígeno a través del cuerpo.

8- Arvejas (Pisum Sativum)

Es una planta trepadora anual de crecimiento rápido, que mide hasta aproximadamente 2 m de longitud. Las vainas de guisantes son generalmente de 5 a 15 cm de largo y contienen de 2 a 10 semillas.
Beneficios
El guisante común es fuente de proteínas, vitaminas C y fibras solubles e insolubles. Contribuye a crear resistencia en el cuerpo contra agentes infecciosos y eliminar radicales libres nocivos. Las vainas de guisantes frescos son excelentes fuentes de ácido fólico.

9- Frijol (Vigna Unguiculat)




El guisante de ojos negros, es una hierba tropical anual que crece hasta más 75 cm de altura, pero a veces se inclina considerablemente. Las vainas pueden medir hasta 30 cm de largo y las semillas de 2-7 mm de largo en forma globular.
Beneficios
Debido a su alto contenido de vitamina A son esenciales para salud ocular, vitamina B9 que contribuye a reducir el riesgo de cáncer de páncreas. Debido a su riqueza en fibras solubles ayuda a mantener el azúcar en la sangre equilibrado y prevenir la diabetes tipo 2.

Granos Enteros / Cereales / Pseudocereales

10- Arroz (Oryza)

El arroz asiático es una hierba anual que crece mejor en un clima caliente y húmedo. Las plantas tienen típicamente 60-180 cm de alto.
Los beneficios para la salud del arroz incluyen su capacidad para proporcionar energía rápida e instantánea, mejorar los procesos digestivos, estabilizar los niveles de azúcar en la sangre y desacelerar el proceso de envejecimiento, también proporciona una fuente esencial de vitamina B1 al cuerpo humano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

orientarse con la vegetación

PLANTAS MEDICINALES

PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN