USOS DE PLANTAS

El hombre, a lo largo de la historia, ha encontrado muchas y diferentes formas de usar las flores en su beneficio. Quizá el uso más curioso sea el de recogerlas y entregarlas a alguien como símbolo de amistad, amor, como felicitación o incluso como pésame. Las flores forman parte de nuestra vida y están presentes en muchos acontecimientos o, simplemente, cumplen la función de adorno haciendo nuestra vida más hermosa. Vamos a repasar algunas de las utilidades más curiosas de un puñado de plantas.
Vamos aponer 5 ejemplos de los que mi familia a utilizado en alguna ocasión.


La milenrama (Achillea millefolium), es una especie muy común en todo el Pirineo; pertenece a la familia de las compuestas y tiene una floración numerosa y muy abigarrada. Sus hojas han sido utilizadas en infusión como sustituto del té. Con sus flores y brotes tiernos se puede preparar una mascarilla facial eficaz para quitar manchas. Los ingleses colgaban un ramo de milenrama el día de San Juan en la casa para alejar durante todo el año a las enfermedades.
Imagen relacionada


La jabonera (Saponaria officinalis), se distribuye por todo Aragón y vive siempre cerca del agua, en orillas de acequias, ríos o en terrenos húmedos. Su nombre ya indica uno de los usos de esta planta; efectivamente, las raíces y las hojas de la planta, al restregarlas con agua, producen una especie de espuma que ha sido utilizada en tiempos pasados para lavar ropa o lana. Las hojas frotadas directamente con agua se usaban para lavarse las manos.
Imagen relacionada
Con el aceite esencial de la violeta (Viola odorata), y un poco de canela se elabora un rico licor de violetas, llamado parfait-amour. Con las flores se prepara un sorprendente helado, y las flores azucaradas también se utilizan en pastelería.
Resultado de imagen de Viola odorata
La carlina (Carlina acanthifolia) se utiliza en Aragón, colocada en la puerta de las casas, para protegerlas y también proteger a personas y animales contra los rayos, los malos espíritus y las brujas. Esta misma planta era utilizada por los magos para conseguir una fuerza invencible.
Imagen relacionada
El acónito (Aconitum napellus) es una de las plantas más venenosas de Aragón. Contiene una sustancia, la aconitina, sustancia que resulta mortal con una sóla dosis de un miligramo. Se cuenta que unos pastores en el Pirineo asaron su cena haciendo fuego con hojas de acónito y eso fue suficiente para matarlos. En tierras lejanas, en los Balcanes, existía la creencia que si se recogían tres semillas de acónito siguiendo un rito especial y se llevaban envueltas en la piel de un zorro gris te convertían en invisible.
Resultado de imagen de (Aconitum napellus

Comentarios

  1. Me ha parecido un artículo muy interesante ya que te enseña cosas sobre las flores del Pirineo que normalmente no se conocen. Espero que sigáis subiendo más cosas interesantes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

orientarse con la vegetación

PLANTAS MEDICINALES

PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN